COMUNICADO

COMUNICADO

La monarquía chavista

Veraz...


La monarquía chavista


Robert Alvarado


"La ociosidad y el orgullo imponen tributos más pesadas que los reyes y los parlamentos." Benjamín Franklin


Como sabemos la Monarquía, es la forma de gobierno mediante la que una persona tiene derecho a reinar como cabeza del mismo hasta que muera, en general por vía hereditaria, con carácter vitalicio. El poder del rey puede ser absoluto o estar muy limitado, como es usual en las monarquías actuales sometidas a regulación constitucional en la mayoría de los casos. El nombre con que gobiernan varía según las zonas y la estructura jurídica de su gobierno (reyes y reinas, emperadores y emperatrices, zares y káiseres).


A través de la historia muchos monarcas han ostentado poder absoluto, a veces sobre la base de su supuesta divinidad. Entre los siglos XVI y XVII, los monarcas absolutos como el rey Enrique VIII de Inglaterra y el rey Luís XIV de Francia gobernaron los países europeos. Los abusos de poder y la insatisfacción creciente de la burguesía ayudaron a la caída de muchas monarquías absolutas: las revoluciones en Inglaterra en el siglo XVII y en Francia en el XVIII marcaron hitos en la limitación del poder absoluto. En la monarquía actual la familia real española es el mejor ejemplo de cómo la institución monárquica puede ejercer un papel moderador y consolidador del Estado constitucional y de Derecho. Sus miembros, cada uno en sus respectivas funciones, son modelo de los valores característicos de las sociedades democráticas. En nuestra Venezuela la monarquía esta cada día mas cerca de lo que pensamos, hoy los políticos quieren restaurarla como sea, a través de un líder el comandante Chávez que hoy dice una cosa, y mañana dice otra cosa. Como a cada rato dice sus loqueras diarias, un día nos habla de Bolívar que es hombre bueno para seguir el ejemplo, al día siguiente nos habla que Marx es el padre teórico del socialismo que fracaso en Europa y al otro día nos termina hablando del Che patria y muerte… Los defensores de su llamada "revolución bolivariana" lo consideran una esperanza para la lucha en contra de la pobreza de América Latina. Sus críticos lo califican de demagogo, populista y aspirante a dictador vitalicio.


El monarca del Hugo ya se quito su careta cuando hablo de reelección indefinida, solo para el no y no para gobernadores o alcaldes, el mismo lo anuncio, en su alo presidente que esa fulana reforma constitucional que promueve contemplará la reelección sin límites sólo para el cargo de presidente, y dijo que ésta será presentada en los próximos días a la Asamblea Nacional.


El mismo reconoce en forma disimulada su egoísmo político para no darles oportunidad a sus propios compañeros de tolda política a quienes lo han acompañado por varias oportunidades en proceso político en las buenas y malas, pero como todo miserable dice esto a sus camaradas "Veo en prensa que los partidos (pro chavistas, aunque críticos) Patria Para Todos y Podemos quieren la reelección también para los gobernadores y alcaldes. No, no, no. Si hay reelección continua debe ser sólo para el presidente de la República", ratificado por el mismo monarca el Hugo I …


Seguidamente siguió con los mismos ataques contra sus camaradas a los cuales les dijo las siguientes frases del Hugo I: "Ellos defienden intereses partidistas, yo haré lo que el pueblo diga, no lo que diga un grupito" ese grupito logro su triunfo y lleno su saco de votos en varias oportunidades. ¡Ah! Se me olvidaba es que el Chávez ha estado montado, como dicen por hay, supuestamente con trampa de las maquinitas del CNE.


Los tiranos son los mismos de siempre, ellos se ocupan del poder no por derecho, sino por la fuerza, esa tiranía se identifica con un uso abusivo y cruel del poder político y mucho o algo ligado con la demagogia y el populismo, esa la mezcla entre tirano y monarca, es una ligazón la cual yo no entiendo, hoy demócrata y mañana monarca eso es lo que nuestro presidente nos quiere meter dictadura a los cuales estamos acostumbrado un poder virtualmente ilimitado, amparándose, con frecuencia, en la naturaleza divina del monarca. Los defensores de su llamada "revolución bolivariana" lo consideran una esperanza para la lucha en contra de la pobreza de América Latina. Sus críticos lo califican de demagogo, populista y aspirante a dictador vitalicio.


Recordemos que el Monarca del Chávez ya casi va a cumplir nueve años en la presidencia, que asumió por primera vez el día 02 de febrero de 1999, pero nuestro Monarca del Chávez quiere mantenerse como presidente “hasta el 2021". Recordemos algo que dijo el ex presidente Dr. Luís Herrera Campins “A comprar alpargatas que lo que viene es joropo” cuando gano el monarca de Hugo I por primera vez, nadie le hizo caso a esa frase de un hombre de proverbios y de refranes, corrido en la política venezolana, pero no le pusieron caso a lo que venia en el país. Por lo que creo que este hombre va a querer cambiar la constitución como sea como dijo en Trujillo: “haré lo que sea para ganar la reforma” y el objetivo es para él solamente quedarse por una eternidad en el poder y después que lo suceda unos de su propia familia, como lo vemos el mismo espejo de Cuba con los hermanos Castro con Fidel y Raúl. Esto es lo que hoy Chávez quiere, llevarnos a una dinastía de poder…


Cualquier información, denuncia o sugerencia por mí dirección electrónica robertveraz@hotmail.com o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y asimismo pueden leer esta columna y otras cosas más en mi pagina Web: www.robertveraz1.galeon.com ¡Hasta la próxima semana Dios los bendiga!

______________________________________